El pie de atleta, también conocido como tiña del pie o tinea pedis, es una enfermedad infecciosa causada por hongos patógenos. Es bastante frecuente en deportistas o personas que utilizan calzado cerrado o que transpira poco.
Los principales responsables de la tiña del pie son hongos de la familia de los dermatofitos, pero también pueden ocasionarla otros tipos de hongos como mohos y levaduras.
El pie de atleta en la mayoría de los casos se inicia entre los dedos del pie. Si no se trata a tiempo puede extenderse a otras zonas como la planta y los laterales del pie. También puede propagarse a las uñas de los dedos del pie y otras zonas del cuerpo como dedos de las manos o ingles.
Principales síntomas del pie de atleta
- Descamación y enrojecimiento de la piel afectada.
- Ampollas que aparecen principalmente en los bordes laterales de los dedos.
En la farmacia disponemos de antimicóticos de venta libre para el tratamiento tópico de la tiña del pie. Puedes consultar a tu farmacéutico sobre el tratamiento más adecuado, cómo debe ser aplicado y la duración de este. Cuanto antes se tomen medidas para tratar el pie de atleta antes remitirán las molestias. Además, evitaremos la propagación del hongo a otras partes del cuerpo.
¿Cómo se contagia el pie de atleta?
La principal vía de transmisión es por contacto directo con:
- Artículos como calcetines o calzado.
- Superficies de duchas o zonas comunes de gimnasios o piscinas.
Los espacios húmedos y cálidos son el hábitat preferido por los hongos. Así que para evitar la aparición de hongos en los pies es aconsejable:
- Elegir un calzado cerrado que sea de material transpirable. Cambiar con frecuencia de calzado.
- Usar calcetines de fibras naturales y transpirables como el algodón que absorbe bien la humedad y el sudor y ayudan a mantener los pies secos.
- Higiene adecuada de calzado y calcetines. Los calcetines deben cambiarse a diario. En la lavadora es recomendable utilizar un ciclo de lavado con temperatura máxima.
- No compartir el calzado con otros miembros de la familia.
- Controlar el exceso de sudoración del pie con productos específicos como antitranspirantes para pies. En la farmacia disponemos de desodorante para pies en polvo o spray para tratar el exceso de sudor.
- Utilizar chanclas en espacios públicos y superficies fuera de nuestra casa: piscinas, duchas, saunas, vestuarios, moquetas de hoteles, etc.
Deja una respuesta