Las intolerancias alimentarias se hacen cada vez más presentes entre la población de todas las edades. Es tremendamente común que en cualquier reunión familiar, de amigos, almuerzos de trabajo, etc haya un número importante de personas que manifiesten ser intolerantes a algún alimento o a alguna sustancia presente en muchos de ellos.
Hoy, desde nuestra Farmacia García Cobos queremos aportar nuestro «granito de arena» para dar a conocer algunas de las intolerancias alimentarias más comunes de forma que podamos contribuir no sólo a despejar dudas a quienes pudieran sospechar padecerlas por los síntomas que conllevan, sino también en forma de apoyo a quienes ya está diagnosticados, normalizando una situación que se repite diariamente en cientos de miles de personas a nivel mundial.
5 intolerancias alimentarias tremendamente comunes entre la población.
¿A qué nos referimos exactamente cuando hablamos de intolerancias alimentarias?. Pues bien, se trata de ese conjunto de trastornos y de síntomas que sentimos cuando tras la ingesta de algún alimento nuestro organismo reacciona avisando con ello que tiene problemas para asimilar, digerir o metabolizar uno o varios componentes presentes en ellos.
Veamos las intolerancias más comunes en nuestra sociedad:
1.- Intolerancia a la lactosa: a diario vemos muchos productos «sin lactosa», leche, yogures, batidos, helados…incluso hasta medicamentos que eluden este componente.
Los productos lácteos contienen este tipo de azúcar denominado lactosa que nuestro cuerpo acepta y digiere gracias a una enzima llamada lactasa. Cuando no producimos la cantidad idónea de esta enzima, somos incapaces de tolerar la lactasa presente en los alimentos que la contienen.
Ello se traduce en
- Digestiones lentas y pesadas.
- Dolor abdominal.
- Diarreas.
- Abundantes gases.
- Nauseas.
2.- Intolerancia al gluten: que no es otra cosa que una proteína presente en cereales como el trigo, la avena, el triticale y el centeno. A los afectados se les denomina «celiacos» aunque se puede ser meramente sensible al gluten sin llegar a padecer celiaquía.
Esta es en realidad una enfermedad autoinmune pues nuestro organismo reacciona activando el sistema inmune cuando detecta la presencia de gluten, ataca al intestino delgado y ello conlleva problemas en nuestro aparato digestivo.
Presenta síntomas muy variados:
- Dolor abdominal
- Diarrea o estreñimiento.
- Dolor de cabeza.
- Anemia.
- Erupciones en la piel.
- Hinchazón abdominal.
- Cansancio.
- Dolores articulatorios.
3.- Intolerancia a la fructosa: que es un azúcar que se encuentra en frutas, verduras y algunos edulcorantes naturales como el agave o la miel.
Muchas enfermedades cardiacas, hepáticas o relacionadas con el exceso de peso están íntimamente relacionadas con la fructosa presente en grandes cantidades en alimentos que consumimos diariamente casi sin saberlo.
Quienes padecen esta intolerancia no son capaces de absorber la fructosa a través de la sangre lo que la conduce hasta el intestino donde recibe la acción de las bacterias presentes en el mismo y son fermentadas.
Ello se traduce en muchos problemas intestinales que se manifiestan con:
- Vómitos.
- Diarreas.
- Hinchazón abdominal.
- Gases.
- Reflujo.
4.- Intolerancia a la histamina o déficit DAO: nuestro cuerpo además de producir esta sustancia la recibe además de muchos alimentos (pescados, carnes, algunos lácteos, mariscos…). Si nuestro organismo no genera paralelamente la suficiente cantidad de la enzima diamonooxidasa (DAO), seremos incapaces de disolver la histamina pudiendo provocar
- Dolores musculares y articulatorios.
- Vómitos.
- Diarreas.
- Cefaleas.
- Estreñimiento.
- Colon irritable.
- Problemas respiratorios.
5.- Intolerancia a la sacarosa: o lo que es lo mismo, intolerancia al azúcar común y más habitual en alimentos tipo dulces, golosinas, repostería, helados…Esta situación se debe nuevamente a una falta de producción de una enzima llamada sacarasa que es la encargada de digerirla, lo que los lleva a sufrir
- Hinchazón abdominal.
- Vómitos.
- Deshidratación.
- Calambres y espasmos en el estómago.
- Taquicardias.
- Gases.
Ante cualquier síntoma que pudiera hacer sospechar padecer intolerancias alimentarias debemos acudir al especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuado. En Farmacia García Cobos estaremos encantados de ayudarte y asesorarte igualmente.