Las consultas sobre alguna recomendación ante la sequedad ocular son bastante frecuentes, diríamos que casi diarias, en nuestra Farmacia García Cobos.
Y no es para menos ya que algunos estudios recientes revelan que al menos el 25% de la población mundial se ve quejada por esta situación que deriva en una molestia crónica que, una vez hace su aparición, viene para quedarse.
Hoy veremos cómo podemos prevenirla y afrontarla con objeto de mejorar nuestro óptimo estado de salud ocular.
Actuar de forma preventiva y a su vez, aliviar la sequedad ocular.
Es muy probable que en cierto momento comencemos a notar que, de forma repetida y más habitual de la cuenta notemos alguna sensaciones en nuestros ojos que pueden dar señales de padecer lo que se conoce como sequedad ocular.
Los ojos nos escuecen como si tuviésemos polvo o algún pizco dentro de los mismos, notamos ausencia de hidratación, sequedad, falta de lágrimas, enrojecimiento, visión borrosa… y ante ello tendemos a tocarlos y restregarlos de forma compulsiva, lo que acaba aumentando los síntomas y empeorando la situación.
¿Pero por qué ocurre esto? ¿Qué puede llegar a provocar la sequedad ocular?
Algunas de las causas más comunes son:
- Una producción de lágrimas por debajo de los porcentajes normales.
- Cambios hormonales.
- Exposición prolongada a pantallas de móviles, ordenador, tablets…
- Efecto secundario de alguna cirugía o de alguna medicación para otras patologías.
- Edad avanzada.
Todos podemos prevenir y tratar esta situación. Veamos cómo:
Prevención:
- Una buena alimentación rica en ácidos grasos Omega 3 o consumir este a base de preparados y suplementos alimenticios.
- Una correcta y continua salud de los párpados. Podemos aliviar una cierta inflamación que suele ir asociada mediante masajes sobre los mismos, aplicación de compresas calientes o higiene de los mismos con jabones o toallitas especiales para ello que ayudan a mantener lejos bacterias dañinas.
- Movimientos oculares periódicos, obligando al ojo cada cierto tiempo a descansar haciendo ejercicios a base de parpadeos, abrir y cerrar de forma rápida y continua durante unos minutos.
- Mirar en todas las direcciones así como a la punta de nuestra propia nariz.
- Evitar ambientes secos, con exceso de polvo en el ambiente, cargados de humo de tabaco, de contaminación ambiental…
Tratamiento:
- Utilizar lágrimas artificiales o sueros oculares.
- Estar en ambientes con humidificadores.
- Usar la luz pulsada intensa con objeto de estimular las glándulas de los párpados.
- Si el médico así lo estima se podría recurrir al uso de antibióticos o antiinflamatorios.
No dejes de consultar al especialista si crees que padeces síntomas que avisen de una posible sequedad ocular con el fin de tratarla con agilidad y efectividad. En Farmacia García Cobos estaremos encantados de ayudarte y asesorarte.