Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay un 16% de mujeres y un 23% de hombres que fuman a diario. El tabaquismo es un problema de salud extendido entre la población, pues es una de las principales causas del cáncer de pulmón, entre otras enfermedades.
Hoy vamos a desmentir falsos mitos que se han creado en torno al tabaco, pues fumar se ha convertido en un hábito que cuenta con una gran aceptación y normalización social, a pesar de sus efectos nocivos sobre la salud.
Mitos sobre el tabaco
- Si no te tragas el humo no es peligroso. Aunque no te tragues el humo, la nicotina se absorbe igualmente por los labios al ponerlos sobre la boquilla del cigarro. Además, el humo que desprende el cigarro lo inhalas por la nariz y afecta a los ojos.
- Ayuda a relajarse. La nicotina presente en los cigarrillos es una sustancia que estimula el sistema nervioso, por lo que no es relajante, sino todo lo contrario. Lo que ocurre cuando fumas es que, al ser dependiente de las sustancias que componen el tabaco, tu cerebro reacciona “relajándose” porque sufre síndrome de abstinencia y, en el momento en el que fumas, esto desaparece creando la falsa sensación de relajación momentánea. Además, lo que ocurre es que, psicológicamente, el fumador relaciona el momento de fumar con tomarse un descanso.
- Al dejarlo se engorda. Dejar de fumar no hace que el cuerpo engorde. Lo que ocurre es que el síndrome de abstinencia del que hablábamos en el punto anterior provoca ansiedad en la persona haciendo que, en muchas ocasiones, se intente mitigar con comida.
- No tengo dependencia. Todas las personas fumadoras son dependientes del tabaco, tanto física como psicológicamente, pues se trata de una droga que crea adicción.
- No noto que el tabaco me siente mal. Aunque a simple vista no tengas problemas de salud, a la larga, el tabaco provoca multitud de problemas en el organismo: aumento de la tensión arterial, bronquitis, cáncer de pulmón, laringe y faringe, afecta a la fertilidad, envejecimiento de la piel, y un largo etcétera.